
De manera apresurada, sin conocer a fondo el dictamen y pasando por alto los tiempos que marca el reglamento legislativo, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados apresuró y avaló la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La nueva legislación –aprobada horas antes en comisión– ordena que todos los trámites gubernamentales deberán ser digitales, rápidos, sin el tradicional papeleo, con el fin de reducir el contacto directo con funcionarios, cerrándole el paso –argumenta– a la corrupción, para lo que se crea una “Ventanilla única digital” y una plataforma donde cualquier persona o empresa podrán hacer sus trámites desde casa, sin filas, sin intermediarios y sin “mordidas”.
El dictamen –aprobado con 332 votos a favor y 130 en contra, y enviado al Senado para su análisis– establece la creación de un nuevo sistema de identificación digital vinculado a la CURP y a datos biométricos de los ciudadanos. Este sistema operará mediante la denominada “Llave MX”, que será gestionada por una “Autoridad Nacional” designada por el gobierno federal, y que será la llamada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Se precisa, en su artículo 64, que se incluirá información personal como la CURP, las huellas digitales y otros datos biométricos de los ciudadanos, para que se identifiquen en las plataformas digitales.