logo
header-add

No hay presupuesto para pacientes con Post COVID

por Redacción
23-10-2022

Comparte en

En los último avances se ha demostrado que hasta 5 millones 300 mil pacientes en México podrían vivir con Post COVID o COVID largo, una condición que, aunque puede generar discapacidad permanente, no tiene etiquetados recursos públicos para su tratamiento, advirtieron especialistas y legisladores durante el foro.


Médicos de institutos nacionales de salud y pacientes con COVID largo hablaron sobre la necesidad de que haya en el país presupuesto para tratamiento, compra de equipo y poder llevar las terapias de rehabilitación a comunidades rurales.


Justino Regalado Pineda, director médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), llamó la atención sobre lo grave que puede ser para la economía de México no tratar a los pacientes con COVID largo.


“(Sabíamos que) la verdadera emergencia iban a ser las consecuencias a largo plazo de haber padecido la enfermedad. Se estimaba que esto podría representar entre un 10 a 30% de los casos agudos (…) Entre 1 millón 700 mil a 5 millones 300 mil de pacientes que van a manifestar alguna de las consecuencias a largo plazo. Definitivamente van a requerir atención”, dijo el especialista en el foro.


Regalado señaló que en el INER se implementó un sistema de evaluación multidisciplinaria para averiguar los diferentes efectos del COVID largo en los pacientes, que de no ser tratados pueden acarrear consecuencias económicas y de productividad en el país.


“Las manifestaciones más importantes están a nivel de la calidad de vida, una de las cuestiones que más reportan los pacientes es que les ha tomado mucho trabajo recuperar su estado de salud previo para reincorporarse a sus actividades, y esto va a tener a final de cuentas un impacto en la productividad, un impacto en el incremento de la demanda de servicios de salud”, alertó.