logo
header-add

Nuevo acuerdo de Argentina con FMI retrasa pagos de deuda

por Redacción
06-03-2022

Comparte en

Argentina cerró un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar unos 45,000 de dólares, que postergará los pagos de la deuda que se avecinan en medio de un programa económico que incluye una baja del déficit fiscal, entre otros puntos.

El programa aún debe ser tratado por el Congreso argentino y el directorio del organismo para su aprobación.

¿Por qué Argentina necesita cerrar este acuerdo?

Argentina, que ya tuvo 22 rescates por parte del FMI, acordó un préstamo récord de 57,000 millones de dólares en un programa en el 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri. Ese acuerdo falló en evitar la crisis económica y el país se hundió en una recesión con un alto índice de inflación.

Incapaz de pagar sus deudas, el país renovó alrededor de 100,000 millones de dólares en bonos con acreedores privados en 2020 antes de prestar atención a los 40.000 millones de dólares con el FMI.

Argentina se enfrenta a unos 17,500 millones de dólares en pagos bajo el acuerdo del 2018 que no puede pagar.

"El acuerdo era necesario para no entrar en default con el FMI", dijo Roberto Geretto, de Fundercoprp.

¿Cuál es el nuevo calendario de desembolsos?

Una vez aprobado por el Congreso y el directorio del FMI, el fondo hará desembolsos de un total de 45,000 millones de dólares en un periodo de 2-1/2 años, que irá en su mayoría a los pagos de la deuda del programa acordado en 2018. Cada pago llegará luego de una revisión.

Argentina deberá comenzar a pagar la deuda desde el 2026 y terminar en 2034.

"Esto permite extender los plazos para que el país realice reformas, normalice su situación y pueda retornar a los mercados de capitales internacionales", dijo Eugenio Marí, economista de la Fundación Libertad y Progreso.