La Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN) señaló que las recomendaciones de la Organización de
Naciones Unidas en materia de desaparición forzada son obligatorias para el
Estado mexicano, al otorgar un amparo por el caso de Víctor Álvarez Damián, quien
fue detenido por la policía estatal de Veracruz en 2013, y desde entonces no se
sabe su paradero.
Se trata de una de las
víctimas de hechos similares registrados entre el 6 y el 11 de diciembre de
dicho año, en la colonia Formando Hogar del puerto de Veracruz, y que llevaron
al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas a emitir una
“acción urgente”, en febrero de 2016, para que las autoridades mexicanas
agilizaran la búsqueda.
El caso fue tomado por la
asociación Litigio Estratégico en Derechos Humanos, en representación de la
madre de la víctima, y en primera instancia obtuvieron un fallo favorable que
obligó a la fiscalía veracruzana a investigar, pero señaló que no era parte de
sus atribuciones, como autoridad estatal, atender la recomendación del
organismo internacional.
La asociación consideró
insuficiente la sentencia y por ello promovió un amparo que llegó hasta la
SCJN, donde la Primera Sala decidió a su favor, en una votación unánime. El
proyecto de sentencia, elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena,
advierte que existe jurisprudencia en el sentido de que los tratados
internacionales firmados por México en materia de derechos humanos son de
observancia obligatoria para las autoridades del Estado, y que la recomendación
del comité de Naciones Unidas debe entenderse en este contexto.
“Si la juez de distrito
encontró que existía una investigación que no satisfacía los estándares
nacionales e internacionales que fueron desarrollados en la sentencia de amparo
y que no se había emprendido con la urgencia necesaria la búsqueda del joven,
esas omisiones son, sin duda, atribuibles a los funcionarios de las entidades
encargadas de la función indagatoria del Estado, en todos sus niveles, y la
concesión del amparo debe, por supuesto, ampliarse a esas autoridades.”