La jefa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió sobre el riesgo de una división de la economía global en bloques rivales dentro del contexto de la guerra en Ucrania, e instó a los países a no restringir los intercambios en este periodo de crisis.
“La guerra en Ucrania ha causado un inmenso sufrimiento humano, pero también ha perjudicado a la economía mundial en un momento crítico”, dijo la directora general Ngozi Okonjo-Iweal, en la presentación anual de las proyecciones del comercio internacional.
“La historia nos enseña que dividir la economía mundial en bloques rivales y dar la espalda a los países más pobres no conduce a la prosperidad ni a la paz. La OMC puede desempeñar un papel fundamental proporcionando un foro en el que los países puedan debatir sus diferencias sin recurrir a la fuerza”, agregó.
Economistas de la OMC recurrieron a simulaciones para generar supuestos razonables sobre el crecimiento del PIB en el 2022 y 2023. Según las mismas, se prevé que el PIB mundial aumente 2.8% en el 2022, tras una expansión de 5.7% en el 2021. El crecimiento del PIB repuntaría hasta 3.2% en el 2023.
El volumen del comercio mundial de mercancías aumentaría 3% en el 2022 (cuando la OMC previó en octubre un alza de 4.7 y 3.4% en el 2023) pero estas cifras pueden ser modificadas a raíz de la incertidumbre por la guerra.