El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) podrá intervenir "sin ninguna
limitación" en casos de desaparición forzada en el país, ya que "esto
no se había aceptado por parte de México".
En La Mañanera, el mandatario explicó que enviará hoy al
Senado el documento de aprobación del Ejecutivo para esta nueva facultad al
organismo internacional "en todo lo que es desaparición de derechos
humanos".
A 10 años del asesinato de 72 migrantes en San Fernando,
Tamaulipas, López Obrador afirmó que las investigaciones por estos hechos
continúan abiertas asegurando que "ahora no se protege a nadie, no hay
impunidad".
"Son hechos muy lamentables, en efecto fue una masacre
hace 10 años de migrantes y tenemos que seguir con la investigación",
enfatizó.
El 21 de agosto del 2020, un grupo de migrantes buscaba
llegar a Estados Unidos, pero antes de ingresar a territorio extranjero, se
planeó que pasarían a un poblado de Tamaulipas para dormir y descansar.
Sin embargo, horas más tarde tres vehículos interceptaron la
unidad donde viajaban, y de ésta descendieron hombres armados, quienes los
amenazaron y los hicieron subir a sus unidades.
De ahí, los trasladaron a una casa o bodega en el ejido “El
Huizachal” a 22 kilómetros de la cabecera municipal San Fernando, donde fueron
amenazados -posiblemente para hablar a sus familiares y pedir su rescate- y
posteriormente ofrecer trabajar para ese grupo criminal, situación al que se
negaron y fueron asesinados.