![](/media/img/news_banner/2022-04/04.jpeg)
Además de Nuevo León, otras nueve entidades federativas enfrentan problemas de disponibilidad de agua y cada vez mayores costos por el uso del líquido.
A dicha entidad se suman CDMX, Edomex, Baja California, Aguascalientes, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Quintana Roo, donde vive 40.4% de la población y se asienta 39.8% del total de establecimientos en México, de acuerdo con datos del Inegi. En esos diez estados, la disponibilidad de agua es de 73 a mil 18 metros cúbicos anuales por persona, un rango bajo, según la Conagua.
Mientras a nivel nacional el costo promedio anual por el uso del líquido para las empresas es de 15 mil 565 pesos, en Nuevo León este costo asciende a 52 mil 87 pesos; a 35 mil 152 pesos en Aguascalientes y a 24 mil 801 pesos en Guanajuato.
Manuel Perló, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, explicó que la escasez representa un riesgo para el país y en particular para la actividad económica en el mediano plazo, pues hace 30 años la disponibilidad era de 18 mil metros cúbicos por persona, cuando hoy es de tres mil 650.
En entrevista con Excélsior, alertó que obtener agua del subsuelo se hace más caro, lo que deriva en sobreexplotación y hundimientos. Perló urgió a incrementar la inversión pública en provisión de agua, atender las fugas y aumentar el tratamiento de aguas negras, que hoy es de 40% del total.
Creditos a Excelsior.