
En el documento “Distribución del Pago de Impuestos y Recepción del Gasto Público por Deciles de Hogares y Personas”, se observó que en el 2020 el decil X aportó 26.9% de la recaudación del IEPS de gasolinas, mientras que el decil IX representó 17.6 por ciento.
Es decir, de los 299,597 millones de pesos que recaudó el gobierno por IEPS de gasolinas en el 2020, alrededor de 80,590 millones de pesos los aportó el decil X, mientras que el decil IX dejó al erario 52,729 millones de pesos.
“El gasto en estos combustibles está altamente concentrado en los hogares con mayores ingresos. Menos de 25% del gasto se realiza por 50% de la población de menores ingresos. El 44.5% del gasto en estos bienes es ejercido por 20% de la población de mayores ingresos”, señaló la dependencia.
De esta manera, el estímulo fiscal complementario y ya existente a las gasolinas es regresivo, de acuerdo con analistas, ya que beneficia principalmente a los hogares de altos ingresos.