
El peso mexicano avanza frente al dólar estadounidense al inicio de la sesión de este martes, 13 de mayo, acercándose nuevamente a las 19.50 unidades. Este avance ocurre mientras el dólar estadounidense se repliega en el mercado internacional mientras los inversionistas enfrían su optimismo por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y ante una ligera moderación de la inflación estadounidense.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano se ubicaba en las 19.51 unidades alrededor de las 07:35 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la divisa local mostraba una apreciación de 0.61%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. De esta manera, la moneda mexicana neutraliza parte de las pérdidas de la sesión previa en la que registró una depreciación de 0.83% frente a su par estadounidense.
“Hoy, el peso es impulsado por la corrección bajista del dólar, con lo que se mantiene resiliente a la espera de la reunión de política monetaria de Banxico el jueves”, dijo Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) observaron que el peso mexicano opera en terreno positivo dentro de una tendencia de apreciación, por lo que prevén que la recuperación continúe después de respetar el soporte de las 19.63 unidades.
Estos movimientos en el mercado cambiario ocurren después de darse a conocer que la inflación en Estados Unidos aumentó a un ritmo menor al anticipado en abril, pero aún por encima del nivel objetivo de la Reserva Federal.
El índice de precios al consumidor principal creció un 2.3% en los 12 meses hasta abril, por debajo de la expectativa de que igualaría el ritmo de marzo de 2.4%. En términos mensuales, la aumentó un 0.2% tras una disminución del 0.1% en el mes anterior. Las estimaciones habían previsto un incremento del 0.3%.
“Con esto, se mantiene la expectativa de inflación al cierre del año en 2.5%. Asimismo, se espera que la Reserva Federal recorte en 2 ocasiones su tasa de interés de 25 puntos base en el 2025”, afirmó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
Tras darse a conocer estos datos, el dólar estadounidense acentúa su debilitamiento en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, perdía 0.45% al ubicarse en 101.33 unidades.
“Prevemos que el desescalamiento en las disputas comerciales y el dato de inflación de hoy en los Estados Unidos sigan disminuyendo el temor de un escenario de estanflación para la economía estadounidense,” agregaron desde BX+.
Por Investing.com