
Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados del
dictamen que elimina 109 fideicomisos, senadores del PAN llamaron a que la
discusión de esta minuta se dé en el Senado bajo el esquema de “Parlamento
Abierto”, para escuchar a científicos, creadores, artistas, cineastas,
ecologistas y defensores de los Derechos Humanos.
La senadora panista, Kenia López Rabadán, adelanto que su
grupo parlamentario votará en contra de la eliminación de estos fondos
destinados a la investigación, la creación y a la protección de derechos
fundamentales.
Proponemos que se escuche a todos los sectores involucrados
y que en este caso, a diferencia de lo que sucedió en la Cámara de Diputados,
los compromisos que se hagan se respeten y se cumplan”, subrayó la senadora
López Rabadán.
La panista reprochó que lo aprobado en San Lázaro viola
múltiples derechos humanos y va en contra del principio de progresividad.
El Estado siempre debería mejorar el grado de tutela de los
derechos fundamentales y nunca actuar en forma regresiva, principio que este
gobierno parece violentar en cada decisión que toma”, señaló.
La fracción del PAN en el Senado aseguró que estará alerta a
que no haya más “sorpresas” durante el proceso legislativo que se lleve a cabo,
para que no se trate de incluir la desaparición de algún fondo más.