logo
header-add

Plan contra inflación tendrá un impacto importante

por Redacción
10-05-2022

Comparte en

El plan que se presentó la semana pasada para enfrentar los altos niveles de inflación tendrá un impacto importante sobre los precios, aunque es difícil estimar puntualmente de cuánto, consideró Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Es muy difícil dar una estimación puntual de cuánto podría afectar. No obstante, creemos que va a tener un impacto importante en la inflación”, señaló Rodrigo Mariscal durante la Cátedra SHCP de la Facultad de Economía de la UNAM, en donde hizo hincapié en que sus comentarios no muestran postura institucional de la dependencia de gobierno.

El funcionario destacó que el paquete presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ayudará a los bolsillos de las familias mexicanas, los cuales han tenido que enfrentar fuertes aumentos de precios en los últimos meses.

Recordó que los 24 productos presentados en el paquete como canasta básica representan 13% de la inflación que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La medida es, primordialmente, para ayudar a las personas de menores ingresos. Le ayudamos a la gente de la base de la pirámide”, señaló.

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) contiene 16 medidas para enfrentar los altos niveles de inflación que se han presentado en los últimos meses. Dichas medidas representan un gasto de 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de 404,826 millones de pesos.


No habrá déficit

La semana pasada, al presentar el Pacic en Palacio Nacional ante representantes de los diferentes sectores productivos, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, explicó que estos apoyos no serán financiados con déficit del gobierno, “sino que tenemos el mayor ingreso por la exportación de crudo que satisface la necesidad de acolchonar el aumento del precio de la gasolina”.

Este lunes, el Inegi dará a conocer el dato de inflación al consumidor y productor del mes de abril. De acuerdo con un sondeo de Reuters, los precios al consumidor se habrían acelerado en abril a 7.72%, su mayor nivel desde enero del 2001.

En tanto, algunos analistas no han descartado la posibilidad de que la inflación pudiera llegar a registrar niveles de 8% en los siguientes meses, ante la aún recuperación de la economía - que ha aumentado la demanda de ciertos bienes y servicios - aunado a las tensiones en Europa con la invasión de Rusia a Ucrania.