logo
header-add

Plan para contener la inflación contará con la colaboración de la IP, sin imposiciones: López Obrador

por Redacción
29-04-2022

Comparte en

El gobierno federal, en colaboración con el sector privado, alista el anuncio de un plan para contener la inflación en los precios de alimentos, así lo adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el marco de la 125 Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Ante miembros del gabinete y representantes empresariales, López Obrador aseguró que el plan está "casi listo" para atender el aumento de los precios de la canasta básica. 

"No vamos, adelanto, a poner precios a los productos, no va a haber ese control de precios, vamos a llegar a un acuerdo", afirmó López Obrador.

"Eso está a punto de concretarse, es unidad, no imposición, persuadiendo, convenciendo", añadió. 

El jefe del Ejecutivo destacó que el tema de la inflación es global, pues, por ejemplo, en Estados Unidos dicho indicador se incrementó a 8.5% en marzo pasado, cuando en México al cierre del 2021 fue de 7.5 por ciento. 

Sin dar detalles, el presidente aseguró que ya hay pláticas con productores y comerciantes para garantizar una canasta básica con precios accesibles.

López Obrador aseguró que en lo que corresponde a inflación de energéticos se ha logrado contener el aumento con un alza de 0.6%, mientras que en Estados Unidos este mismo segmento se ha encarecido 2.5 por ciento.

Para el Presidente, la importancia de controlar el ritmo de la inflación radica en dejar de afectar a la población con menos recursos. "Es un impuesto que perjudica mucho, es un impuesto que afecta al más pobre, al que menos tiene", afirmó López Obrador.

Francisco Cervantes, titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que el plan se presentará el próximo miércoles, pues ya está "prácticamente listo".

El líder empresarial afirmó que no se trata de un acuerdo de control de precios, sino una serie de medidas sobre productos de la canasta básica.

"No es control de precios. Es un programa para tratar de que no tengan incrementos 24 productos", detalló Cervantes.

"Estamos ya afinando y siguen las pláticas con todo el ánimo de cooperación", dijo el empresario.