
El presidente de México informó que no asistirá a la Cumbre de las Américas, la cual se llevará a cabo del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, porque no se invitó a todos los países del continente, sin embargo, el canciller Marcelo Ebrard irá en su representación y del gobierno, asimismo, señaló que el cree en la necesidad de cambiar la política que se viene imponiendo desde hace siglos.
Y aunque dijo entender la posición del gobierno de Biden se mantuvo en su decisión “por eso no a la Cumbre y un abrazo al presidente Biden, entiendo su situación, es una política que han aplicado por décadas, pero si no se dice basta no van a encontrar la salida”.
López Obrador ha sido el primer presidente en alzar la voz ante la aparente exclusión de Estados Unidos a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la cumbre, por lo que anunció su ausencia si no se convoca a todos. El presidente de Bolivia, Luis Arce, se ha sumado a la postura de su homólogo mexicano, y los países que conforman la Comunidad del Caribe (Caricom), la cual cuenta con 15 miembros, han puesto en duda su participación por el mismo motivo.
Otros dirigentes como los de Argentina, Alberto Fernández; Chile, Gabriel Boric, y Honduras, Xiomara Castro, no han descartado su participación, pero han exigido que no se excluya a ningún país. Además, el miércoles, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció que no asistirá a la cumbre, pero agradeció la posición para evitar la exclusión de ningún país a dicho encuentro, propuesta por México.