logo
header-add

Quadratin y sus 20 años informando a México

por Redacción
10-02-2022

Comparte en


Cristina Cabrejos

Editora en Jefe de AEI noticias.


En la planta baja de un pequeño edificio ubicado en las calles de Lisboa y Finlandia, comenzó a cocinarse el proyecto.

El nombre era desconocido, poco usual, pues solamente los viejos editores de los diarios le usaban.

El Quadratín, una medida tipográfica, una pieza en forma de palelepípedo cuadrado, fue la elección que el periodista Francisco García Davish acuñó para la naciente empresa.

En medio del tránsito de lo tradicional a lo digital, Quadratín nació como una agencia de noticias, que proporcionara servicios informativos a empresas periodísticas.

El chiapaneco sorteó no solo los avatares de dicha transición, sino que en la coyuntura del proceso de descomposición que comenzó a vivir el país y Michoacán, en particular, el tema de la violencia y el escándalo político, se volvió el eje rector del ejercicio periodístico.

Ahí, tras casi una década de espera, de picar piedra, arar las relaciones, tocar puertas, sufrir las penumbras para la nómina, hacía la primera década del nuevo milenio, Quadratín comenzó a ser un referente a nivel nacional.

Rápidamente, la Agencia Mexicana de Información y Análisis fue requerida por medios como Televisa, Grupo Fórmula, Milenio y tantos más, que lo mismo hacían demandas vehementes de fotografía, audios, vídeo e información de lo que acontecía en Michoacán.

Siempre cubierto por perfiles experimentados en el ejercicio periodístico, Quadratín se proyectó como un medio de medios de gran relevancia regional.

Sus materiales dieron la vuelta al mundo en periódicos, gracias a qué eran retomados por agencias con prestigio internacional como la inglesa Reuters, la estadounidense, AP, la francesa, AFP y otra tantas, que mostraron lo que ocurría en Michoacán, desde la ejecución de Rogelio Zarazúa, pasando por el lanzamiento de cabezas humanas en un bar de Uruapan, hasta los granadazos del 15 de e septiembre del 2008, sin dejar de lado aquella sangrienta persecución que dejó a los asesinados en las puertas del viejo penal, considerado el inicio de la ola de violencia que a la fecha continúa.

En todos ellos, y en muchos más, como fue el vídeo de Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador, Fausto Vallejo Figueroa, con el jefe máximo del poderoso Cártel de Los Caballeros Templarios, Quadratín fue fiel testigo y mensajero.

El prestigio fue ganado a pulso en un competido mercado informativo.

Ahí, se podría decir que García Davish concluía una primera etapa para el proyecto.

Ya consolidado en Michoacán, México y el mundo, ahora Quadratín enfrentaba la disyuntiva y el reto de canalizar el crecimiento y potenciar la expansión.

Aunque desde el origen, el chiapaneco pensó en un proceso regional, con sedes en Chiapas, Tabasco y Oaxaca, no fue sino hasta hace poco más de un lustro que la visión empresarial se apersonó en Quadratín, sin de dejar de lado, obvio, sus origen y compromiso periodístico.

Así, en una cadena sucesiva de eventos, la empresa del ex tesorero de Unomásuno, La Jornada y Milenio, comenzó a ser un atractivo para empresarios y políticos que vieron en Quadratín un proyecto prometedor, con suficiente capacidad de crecimiento y una marca posicionada.

En 20 años de vida, el egresado de la Carlos Septién, inicia actividad desde las seis de la mañana, con el envío religioso de síntesis y materiales de apoyo para sus reporteros de su sede: Quadratín Michoacán.

A la par, está al tanto de las 15 franquicias, que, aunque con la autonomía plena, están sujetas a cánones generales.

Entre los informadores de mayor influencia que retoman información de Quadratín están Pepe Cárdenas, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga, entre otros.

Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Querétaro, Guerrero, Morelos, Veracruz, Edomex, Jalisco, México, Hidalgo, Tlaxcala, Colima, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán, son los estados donde Quadratín tiene representación e informa a sus regiones de los sucesos del día a día.  

Además de contar con la presencia de plumas referentes del periodismo nacional que cada día comparten sus materiales con los usuarios de Quadratín, entre los que destacan Ricardo Alemán, José Ureña, Carlos Ramírez, José Luis Camacho, víctor Sánchez Baños, Teresa Gil, entre otros.