Hasta el momento la Fiscalía
Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ha recibido 162
denuncias, de estas, el 30% están relacionadas con violencia política durante
las campañas.
Tales como amenazas e
intimidación para evitar que se realicen actos proselitistas, colocación,
retiro, destrucción y sobre posición de propaganda política electoral, así como
agresiones verbales y físicas contra candidatos, brigadistas, simpatizantes,
voluntarios y la ciudadanía.
Aunque estas conductas, no
constituyen algún delito electoral previsto en la Ley General en Materia de
Delitos Electorales, la Fiscalía señaló que sí puede derivar en otro tipo de
ilícitos e infracciones administrativas electorales, incluidas sanciones para
los institutos políticos.
Por otro lado, la fiscalía electoral ha recibido 33 denuncias por violencia política de género contra mujeres, de estas, a 14 se le han dictado medidas de protección desde el 5 de abril.
Ante esta situación, la fiscalía
capitalina hizo un llamado a dirigentes políticos, coaliciones, candidatos,
organizadores de actos de campaña, militantes, simpatizantes, brigadistas y
voluntarios, a conducirse de manera pacífica y respetuosa dentro del marco que
regula las campañas electorales y la promoción del voto.