
La guerra entre Ucrania y Rusia tiene un impacto mundial que de entrada impone riesgos al alza en la inflación y presiones a la baja para el Producto Interno Bruto (PIB). El diagnóstico de los estrategas Barclays es de una “estanflación global”
En un análisis, donde acotan que sus pronósticos están sujetos a la duración y profundidad del conflicto militar entre Rusia y Ucrania, recortaron sus pronósticos del PIB para 21 de los 29 países analizados; una revisión preliminar que impacta a México y Estados Unidos.
Ajustaron al alza las expectativas de inflación para 25 de los 29 países, donde también se incluye a México.
De acuerdo con los estrategas del banco de inversión, la inflación de México registrará una variación de 6% para el 2022, afectada por el efecto de más interrupciones en las cadenas de suministro así como las alzas que ya experimentan el precio de alimentos y energéticos. Esta expectativa se encuentra arriba de 5.7% que todavía proyectaron a fines de febrero.
Según el análisis, la economía mexicana se verá favorecida de nuevo por las remesas y flujos de turismo, así como por las exportaciones manufactureras. Pero será un impulso matizado por el menor desempeño que ahora anticipan para Estados Unidos, a quien ven con un crecimiento de 3.5% desde 3.8% anterior.
En consecuencia, los expertos de Barclays anticipan que México experimentará un crecimiento de 2% al cierre de este año que indica una moderación desde 2.3% previsto por ellos mismos hace dos semanas.
La estanflación es un fenómeno poco común, cuyo antecedente cercano se encuentra en Estados Unidos, entre 1970 y 1981. Esta definición se aplica cuando cae la actividad económica y aún así se presentan tensiones consistentes al alza en los precios.