logo
header-add

Relanzan sello de calidad "Hecho en México"

por Redacción
18-02-2025

Comparte en

En un contexto de incertidumbre comercial ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos, el Gobierno de México ha decidido relanzar el emblemático sello Hecho en México.

El distintivo podrá ser utilizado en productos cuya fabricación, manufactura o ensamblaje se realice en el país y que cumplan con estándares de calidad y excelencia que resalten la identidad y reputación del origen de sus materias primas.

La certificación tendrá una vigencia de cinco años y será otorgada por la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, según informó el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Ebrard destacó en el documento oficial que el sello Hecho en México es una carta de presentación al mundo, una garantía de que en nuestro país se elaboran productos con los más altos estándares de calidad.

La iniciativa forma parte del Plan México, un proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para posicionar a la economía nacional entre las diez más importantes del mundo. Dentro de sus objetivos, el plan busca producir en el país el 50% de los productos de consumo, desarrollar 100 parques industriales y consolidar a México como uno de los cinco principales destinos turísticos del planeta.

El emblema tiene un profundo significado cultural y es símbolo de orgullo nacional. Su presencia va más allá de los productos certificados; es común ver vehículos con la estampa del distintivo en sus parabrisas traseros e incluso algunas personas han optado por tatuarlo en su piel. El DOF señala que esta certificación permitirá que los productos que la ostenten destaquen en los mercados nacionales e internacionales.


El diseño del sello ha sido reconocido por su estilo minimalista y atemporal. Presenta un fondo blanco con letras negras y una cabeza de águila mirando hacia la izquierda. En 2004, bajo la administración de Felipe Calderón, se modificó el diseño para que el águila mirara hacia la derecha y la palabra México apareciera en blanco dentro de un recuadro negro. Sin embargo, en 2009 se retomó la versión original y en 2025 se ha mantenido esa esencia, con ligeros cambios en el plumaje del águila y la incorporación del tono vino representativo del actual Gobierno y del partido gobernante, Morena.


El distintivo fue creado en 1978 por el diseñador mexicano Omar Arroyo Arriaga, pionero del diseño gráfico en el país y fundador de la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según la revista AureaVisura de la Facultad de Artes y Diseño. A más de cuatro décadas de su creación, el sello Hecho en México continúa siendo un símbolo de calidad y orgullo nacional, reafirmando el compromiso del país con la producción y manufactura de alto nivel.

INFORMACION MASS COMUNICACION