Revocación de mandato en números:
Son 93,129,048 de electores registrados, lo que significa que para alcanzar el 40% se requiere de 37,251,619 personas que participen en el ejercicio de revocación de mandato.
En 2018 se contabilizaron 56,611,027 votos, de los cuales 55,039,913 fueron válidos y el resto nulos. AMLO alcanzó 30,113,483 votos.
En la elección de 2021 Morena alcanzó 16,136,841 votos (apenas un poco más de la mitad de los que cosechó en 2018).
La diferencia de votos obtenidos por Morena entre 2018 y 2021 fue de 13,976,642 votos.
Digamos que los números de 2021 reflejan el “voto duro” de Morena. Así las cosas, para alcanzar el 40% del padrón, el partido de AMLO va a requerir 21,114,778 votos ¡ADICIONALES!
En la consulta ciudadana de 2021 el número total de sufragios fue de 6,663,208 votos.
Digamos entonces que el “techo” de Morena es de 16,136,841 votos y su piso 6,663,208 votos.
Como verán, para Morena, alcanzar el 40% del padrón (37,251,619 votos) resulta ser una tarea casi imposible de lograr por sí sola.
Si votaran personas que se creen el cuento de la revocación de mandato lo único que van a lograr es sumar votantes al ejercicio con el riesgo de alcanzar el 40% necesario para que el resultado sea vinculatorio (cualquiera que este sea).
No hay que entrar en el juego de la revocación de mandato. Hay que dejar solo a AMLO y que los números hablen por sí mismos. AMLO verá que ya no tiene el apoyo de 30 millones. Ese mensaje será infinitamente más duro de digerir para el inquilino de Palacio Nacional.
Si AMLO pierde, el presidente del congreso sería el presidente interino y el congreso (donde Morena tiene mayoría) elegirá al sustituto. Por donde lo veas es un asunto de perder-perder.
No te dejes engañar, no participes en la revocación de mandato.