
“Se busca opositor” es un anuncio inquietante que ronda por las organizaciones políticas,
empresariales y partidistas inconformes con la llamada “Cuarta Transformación”. No está
en el aviso oportuno, en mensajes de ocasión, ni tampoco en anuncios de radio,
televisión, Marketplace o redes sociodigitales, pero sí en sendos desplegados que
curiosamente aparecen todos con una misma línea discursiva: “por México” y para
“acabar con la polarización” que ha provocado el populismo.
Se busca opositor con liderazgo, con carisma, con arrastre, con buen discurso, con tablas y
con ganas de ser candidato presidencial para el 2024 porque hay un núcleo de mexicanos
que se sienten huérfanos y a la deriva.
Una complicada búsqueda de los opositores al actual régimen, pues todo indica que
cualquiera que sea la corcholata destapada ganaría sin muchas complicaciones la
presidencia de la República. De tres a uno o de dos a uno es la diferencia con que se
marcan las tendencias según el nombre que pudiera aparece en la boleta: Claudia,
Marcelo, Adán e incluso Ricardo.
Por eso, al arranque de este 2023 han acelerado los rastreadores políticos para encontrar
una fórmula atractiva y competitiva para que atraiga desde ya, los reflectores y aglutine a
los partidos, grupos, asociaciones, intereses y ciudadanos que se han colocado en la
banqueta contraria a la supuesta “transformación nacional” que llevan a cabo los
morenistas.
Como si fuera consigna, creen que el artífice de este plan aglutinador es Claudio X
González Junior, el malévolo Señor X, al que atribuyen grandes cualidades y capacidad de
convocatoria, por donde pasan lo mismo los dirigentes partidistas, que los líderes de las
cúpulas empresariales y religiosas, hasta el contenido de los diarios opositores. Algo así
como la reencarnación de Carlos Salinas, el otrora malo -malo ex presidente que
controlaba todo desde el exilio en Cuba e Irlanda, según rezan los manuales del
obradorismo.
Al Señor X le han colgado muchos milagros, aunque insuficientes para que su temeridad
alcance a ser considerada para encabezar un bloque opositor victorioso. O sea, bien
poderoso y maquiavélico,
Unos, ingenuamente, apuestan a una posible implosión morenista que termine por
dividirlos como inconformidad al proceso de designación de la candidatura.
2
No piensan en Claudia, porque saben de sobra que ella será disciplinada y acatará el
resultado de la designación de su partido. Mucho menos han considerado a Adán
Augusto, pues la hermandad con el presidente de la República es incuestionable y no es
un personaje con el que puedan caminar ni la esquina. Con Monreal, las condiciones son
diferentes, pues le reconocen la rebeldía, pero no lo tienen confianza; ya los dejó colgados
en el 2018 con la jefatura de Gobierno y ahora ya no le creen que pase a sus filas.
Con Marcelo Ebrard las condiciones son diferentes. Aparece como puntero y como el
segundo mejor posicionado. Por fuera de Morena, tanto en militancia como en recursos
para su financiamiento, tiene armada una estructura electoral de cuatro grandes
organizaciones desplegadas en las 32 entidades del país, las cuales tienen representación
por municipio y distrito. Una maquinaria muy afinada que fue presentada el pasado 12 de
enero y, por si fuera poco, un aspirante morenista que tiene más simpatías afuera que
adentro: es el candidato de los que no quieren más de lo mismo. La gran duda es que, de
no ser abanderado de Morena, ¿Marcelo iría por el PRIANPRD? ¿O acaso estaría
construyendo un bloque diferente con MC y algún otro aliado endeble de Morena?
El tiempo transcurre rápidamente y las oposiciones están enclavadas entre elegir a
candidatos con apellidos cargados de pasado priista, enlodados de foxismo o
calderonismo, o de una dudosa capacidad y honestidad aunque de buen marketing para la
imagen pública de los medios tradicionales y redes sociales. Es decir, demasiados nombres
que no ayudan y sí estorban para construir un liderazgo y un bloque a su alrededor.
Las oposiciones saben que requieren mucho trabajo para revertir una tendencia que
parece imposible: el nuevo triunfo de Morena en la presidencia, pues con los nombres
hasta ahora barajados y con las dirigencias partidistas que se mantienen tan
cómodamente anodinas, más allá del esperado milagro de la división en la 4T, quizá no
sea para ellas ganar la silla del Águila sino sólo tener una carta de presentación que les
permita avanzar a nivel distrital y ganar el Congreso, finalmente, a nivel estatal, están
mermando con el desgaste que van teniendo los 20 gobernadores morenistas y ahí está el
blanco débil que explotarán día con día y que, por deficiencias evidentes, es una tarea más
sencilla que andar cazando furcios a las mañaneras.
Así que, mientras tanto, no dejarán de grita: ¡se busca candidato para la oposición!
GUERRERO, Corcholatas dividen a morenistas. Hace unas semanas comentamos
que el acelerado proceso de seleccionar candidato presidencial ha puesto a los
gobernadores y obradoristas en una dinámica paralela: la grilla de unos contra otros. Ahí
están en Tabasco peleando por la gubernatura el grupo de Adán y el de Javier May, quien
ha tenido de aliado al proco presentable José Ramiro López Obrador. Ahí Pepín y May han
dicho que van con Claudia, contraviniendo las reglas internas del Grupo Tabasco. Y bueno,
el calor también se está dejando sentir en Chiapas, Campeche, QRoo, Oaxaca y Guerrero.
En el otrora joya del Pacífico, Acapulco, la semana pasada se registró un hecho vergonzoso
3
en un acto público: la alcaldesa Abelina López Rodríguez fue agredida por guaruras de la
gobernadora Evelyn Salgado Pineda, cuando se inauguraba un programa para erradicar la
violencia contra las mujeres llamado “Violeta”. Abelina, en un comunicado, acusó que fue
víctima una vez más de agresiones del personal de seguridad de la gobernadora para
impedir que llegara al banderazo de 70 taxis violeta. Mientras Evelyn y su padre el senador
Félix Salgado Macedonio han manifestado su apoyo a Claudia Sheinbaum, Abelina, se ha
convertido en promotora en Acapulco de Marcelo Ebrard.
EL HERALDO y las entrevistas. No deben perderse de vista cómo está operando este
diario, porque en sus páginas han surgido entrevistas que permiten perfilar bien cómo se
acomodan los grupos. La semana antepasada fue Claudia Sheinbaum entrevistada por
Javier Solórzano, después Clara Brugada y esta semana Rosa Icela Rodríguez.
Contacto: feleon_2000@yahoo.com