
La cotización promedio de los alimentos y fertilizantes en los mercados internacionales se disparó 17.7 y 50.5 por ciento, respectivamente, durante los primeros cuatro meses del año. Una tendencia al alza que se ha registrado durante los dos años de crisis por la pandemia de coronavirus, pero que se acentuó con el estallido de la guerra en Ucrania, revelan datos del Banco Mundial.
En lo que va de 2022, entre fertilizantes y alimentos que se usan como referencia por el organismo financiero, el producto que más se ha encarecido en los mercados internacionales es el cloruro de potasio, compuesto que se usa como abono químico y cuyo precio aumentó 154.5 por ciento en apenas cuatro meses.
Le siguen el trigo suave de Estados Unidos, cuya cotización avanzó 105.1 por ciento entre enero y abril; el aceite de girasol, con un aumento de 67.1 por ciento, la fosforita –otro de los cinco fertilizantes que el Banco Mundial usa como referencia–, con 41.2 por ciento, y el aceite de soya, que se encareció 38 por ciento.
Organismos internacionales han advertido que sumada a la crisis por la pandemia de coronavirus –que implicó la mayor caída de la actividad económica mundial en nueve décadas–, el freno a la producción frente a una mayor demanda de bienes por parte de los consumidores está provocando un aumento acelerado de precios.