![](/media/img/news_banner/2021-04/I2S44CKETVHOZODWNJI4VAPEKI.jpeg)
Desde Palacio Nacional, el
subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía, aseguró que,
si bien para el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil bastaría con la
huella digital, será el Instituto Federal de Telecomunicaciones el que
determine qué datos biométricos se solicitarán.
El funcionario explicó que el
objetivo de este padrón es garantizar la seguridad de los mexicanos y enfrenar
a la delincuencia, ya que, dijo, 9 de cada 10 llamadas de extorsión son por
celulares de prepago.
Informó que hace dos días
durante un operativo de seguridad en Jalisco en el que decomisaron armas y a
presuntos secuestradores se hallaron teléfonos de prepago que utilizan SIM cards
para que los delincuentes mantengan comunicación.
“En algunos casos de secuestro
se han documentado más de 20 números de prepago usados por delincuentes para
llamar a familias de las víctimas. Usan la SIM cards, la tiran y siguen
hablando para secuestrar”.
Mejía recordó que 155 países
ya tienen registro obligatorio de móviles como Alemania, Francia, España,
Argentina, India, Italia. Y que la huella digital ya se usa en diferentes
documentos en el Pasaporte, el INE, la firma electrónica del SAT; también en
bancos y en conjunto de aplicaciones o tiendas departamentales, incluso hoy las
telefónicas piden los datos personales para los sistemas de renta fija.
En torno al amparo otorgado
por el juez Juan Pablo Gómez Fierro, el subsecretario acusó a éste de servir a
grupos de interés aun sin conocer los lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones,
que todavía no se publican, por lo que se “combatirá” este amparo.