Ante la escalada de los precios del petróleo, que a su vez impactan en el precio de la gasolina a los consumidores, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un nuevo decreto que estipula un estímulo fiscal extra para suavizar los aumentos en el precio del combustible.
El decreto, cuya publicación se dio el viernes pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y contará con una vigencia hasta el 31 de diciembre del 2024, indica que cuando el estímulo fiscal existente en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) alcance 100% –como ha sucedido en las recientes semanas– se le otorgará un estímulo fiscal complementario.
Lo publicado señala que el monto del estímulo fiscal, correspondiente a la totalidad de litros de combustibles enajenados, se podrá acreditar contra el ISR a cargo del contribuyente en los pagos provisionales o bien contra el IVA.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, quienes recibirán el estímulo son los que pagan el IEPS (importadores y Pemex), y se espera que ellos transfieran el estímulo a lo largo de la cadena y eso lleve a un menor precio a los consumidores finales.
El estímulo fiscal complementario se da como respuesta a los recientes incrementos que ha presentado el combustible, consecuencia de la recuperación económica y, en las últimas semanas, por el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual ha elevado el precio del petróleo.
“Durante las primeras semanas del 2022, los precios han tenido incrementos adicionales debido a las tensiones geopolíticas en Europa del Este y en el Medio Oriente. Los precios de los combustibles automotrices se encuentran relacionados con los precios internacionales de los combustibles y el crudo, así como con el tipo de cambio, por lo que el incremento de estos elementos ha propiciado el aumento de los estímulos aplicables a estos combustibles, pudiendo alcanzar 100% de las cuotas”, señala el decreto.
Al 3 de marzo, la mezcla mexicana de petróleo se vendía en 103.71 dólares por barril, muy por arriba del estimado que tiene la SHCP para este año de 55.1 dólares por barril. En comparación con el cierre del 2021, el precio se ha incrementado en 54.33 por ciento.