logo
header-add

¿Siempre estás triste? Así es como tu salud digestiva afecta tu estado de ánimo

por Redacción DC
17-12-2020

Comparte en

La salud digestiva interviene con muchos más factores de nuestro bienestar de lo que imaginamos. Quizá hay algunos rasgos muy evidentes que todos conocemos, como el hecho de que si nos duele el estómago, nos sentimos inflamados y eso nos hace sentir incómodos. Sin embargo, más allá de lo inmediato, la salud digestiva también puede estar interviniendo con factores como el estado de ánimo.

Algunos estudios como el publicado por el sitio Science Daily confirman que existe una relación entre la salud digestiva y el estado de ánimo. En particular, con la depresión.

La depresión es un desorden mental que afecta a más 264 millones de personas de todas las edades y alrededor de todo el mundo. Es sorprendentemente común que una persona se sienta deprimida. Especialmente con el aislamiento que la pandemia por coronavirus ha implicado, pues mucha gente no sabe cómo evitar la depresión que provoca la sensación de soledad.

Dentro de este panorama, entender la forma en que la depresión funciona es vital para comenzar a contrarrestarla. Por eso, explicaremos un poco sobre la relación entre la salud digestiva y la depresión, esperando que pueda ayudar a reducir los casos de la gente que se siente siempre triste.
¿Qué es la salud digestiva?

Empecemos por definir a la salud digestiva. Se considera que un estómago es saludable cuando tiene un buen balance en la comunidad de bacterias que residen en su microbiota, la cual se compone por microorganismos que realizan ciertas funciones específicas, como digerir nutrientes que nosotros no somos capaces de digerir, producir vitaminas, etc. Esto depende de la zona del cuerpo donde se encuentre la microbiota (porque la microbiota no se encuentra solo en el estómago, sino en diferentes zonas del cuerpo, pero es ahí donde más se concentran).

¿Y qué tiene que ver con el estado de ánimo?

De acuerdo con científicos del Institut Pasteur, Inserm y el CNR, cuando la microbiota se encuentra mal balanceada, la actividad de los microorganismos que la componen no funciona de manera óptima, provocando efectos secundarios como estados y conductas depresivas.

La relación entre la salud digestiva y la depresión tiene que ver con la capacidad de la microbiota para producir fluoxetina, una molécula que se suele emplear como antidepresivo de la clase Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina.

El estudio llegó a esta conclusión mediante la experimentación con modelos animales, donde observaron que un cambio en la microbiota y la salud digestiva provocado por estrés crónico podría generar conductas asociadas a la depresión. Sobre todo por la reducción del metabolismo de lípidos en la sangre y el cerebro. Por eso, la salud digestiva interviene en el buen funcionamiento del cerebro y en su capacidad para regular las emociones.

Se estudiaron las microbiotas de grupos de animales con comportamientos saludables y otros con comportamientos que no eran saludables y se observó que, sorprendemente, el simple hecho de transferir una microbiota de un animal con comportamientos saludables a otro que no, cambiaba significativamente su bioquímica y, en los casos de microbiotas con mala salud digestiva, provocaba conductas depresivas.

Si te gustaría mejorar tu salud digestiva, hay algunos consejos que puedes aplicar como ciertas combinaciones de alimentos que son más sencillas de digerir. Además, recuerda siempre incluir ingredientes con fibra a tu dieta diaria, así como reducir el consumo de alimentos que te hagan sentir mal del estómago (en algunos casos, por ejemplo, pueden ser los lácteos). También está la opción de consumir probióticos de manera natural (en algunos alimentos como el yogurt están presentes) o mediante medicamentos que los incluyen.

Además de cuidar tu dieta, no dejes de hacer ejercicio pues esto es fundamental para reducir los síntomas asociados a la depresión.