logo
header-add

Síndrome de Reye

por Leticia Montes
15-07-2021

Comparte en

¿Qué es? ¿Cuál es su incidencia?

El síndrome de Reye se caracteriza por la aparición de una inflamación del cerebro y del hígado que progresa rápidamente.

Es muy poco frecuente, hoy en día afecta a 1/1 000 00 niños, aproximadamente. Afecta sobre todo a niños entre los 4 y los 12 años.

¿Cuál es la causa? ¿Hay niños más predispuestos o con más riesgo?

No se sabe la causa exacta del síndrome de Reye, ni tampoco porqué afecta más a los niños.

Hay niños con enfermedades metabólicas congénitas, en las que su organismo no es capaz de realizar algunas reacciones bioquímicas, que están predispuestos a desarrollar un síndrome muy parecido que se llama síndrome Reye-like. El diagnóstico precoz y los avances en el tratamiento de estos niños han contribuido también a la disminución de los casos de síndrome de Reye.

¿Qué relación tiene con enfermedades infecciosas como la gripe y otras? ¿Y con la Covid-19?

Diversos estudios han demostrado que los niños que reciben aspirina ( ácido acetilsalicílico) para tratar la fiebre asociada a una infección vírica, principalmente gripe y varicela, tienen más riesgo de desarrollar un síndrome de Reye. También hay casos descritos tras una gastroenteritis o un catarro, pero son mucho menos frecuentes.

El síndrome de Reye suele aparecer 3-5 días después del inicio de una infección vírica.

Hasta el momento no se ha descrito ningún niño con síndrome de Reye tras padecer COVID-19.