logo
header-add

Sube pronóstico de inflación

por Redacción
27-05-2022

Comparte en

En su análisis de decisión de política monetaria, los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) incluyeron los efectos del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), mismo que, aunque creen va en la dirección correcta, no impidió que las expectativas de inflación para este y el siguiente año continuaran deteriorándose.

En la minutas de la reunión en la que el banco central decidió incrementar la tasa de referencia en medio punto porcentual para ubicarla en 7 por ciento, algunos miembros señalaron que dicho paquete tendrá efectos moderados sobre la inflación. No obstante, uno destacó que la revisión al alza de los pronósticos se dio incluso tomando en cuenta el Pacic.

En dicho documento, que no identifica por nombre al elemento de la junta de gobierno que emite la opinión, uno destacó que las diversas medidas van por el camino indicado al tratar de mejorar las condiciones por el lado de la oferta, con el potencial de incidir en el proceso de formación de precios y en las expectativas de inflación, por lo que podría contribuir a reducir, en el margen, las presiones inflacionarias.

Para la junta de gobierno del instituto central, el paquete contra la carestía presentado por el gobierno y la iniciativa privada puede ser un factor para ayudar a disminuir los niveles de inflación del país, siempre y cuando sus efectos sean mayores a los esperados.

En este contexto, todos los elementos del banco destacaron que las expectativas de inflación para 2022 y 2023 se incrementaron de manera importante. Uno comentó que las expectativas de inflación general correspondientes al cierre de 2022 se ubican en 6.75 por ciento, registrando un incremento de 2.5 puntos porcentuales en lo que va del año.

Añadió que dicha revisión se ha dado a una velocidad mayor a la observada en otros episodios inflacionarios.

En tanto, algunos destacaron que las expectativas para el cierre de 2023 se ubican por encima del límite superior del intervalo de variabilidad. Algunos apuntaron que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses se encuentran en niveles cercanos a 5 por ciento.

Asimismo, la mayoría señaló que las expectativas de mediano plazo aumentaron. Uno más notó que las expectativas de largo plazo se revisaron marginalmente al alza, a un nivel de 3.55 por ciento, al tiempo que subrayó que nunca habían alcanzado este nivel desde que comenzó su medición.