logo
header-add

TRANSICIÓN ¿Aranceles o narcos?…Los Narcos

por Oswaldo Villaseñor
30-07-2025

Comparte en

Trump puso al gobierno de Claudia Sheinbaum contra la pared y de paso la puso en una disyuntiva. ¿Aranceles o narcos? Tal parece que la decisión de la presidente Sheinbaum ya está tomada. Se queda con los narcos.

¿Y porque está conclusión? Muy sencillo. Se está a dos días de que se venza el plazo otorgado por Trump en su carta del pasado 11 de julio a la presidente Claudia Sheinbaum donde la “invita” a combatir al narco y a la narco política a cambio de no imponer aranceles altos.

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno mexicano? A dos días que se venza el plazo hay que decirlo. Ninguna de las que espera Trump.

No ha capturado a ningún capo importante y tampoco da señales ciertas de querer entregar a un pez gordo de la narco política.

La estrategia del gobierno mexicano está basada en la simulación y el engaño. Simula enfrentar a los cárteles con decomisos de drogas y armas, la a aprehensión de tropa en los cárteles a los cuales los presenta como “objetivos claves” y de paso exhibe mediaticamente a políticos que le brindan protección o están coludidos pero a ninguno de los peces gordos les ha aplicado la ley.

Es más, hasta aprovecha la exhibición pública para “aniquilarlos políticamente” y alinearlos a ella quien les lanza el manto protector de la ley. Ninguno ha caído.

En pocas palabras, nada de lo exigido por Estados Unidos en señal de colaboración ha cumplido y no da señales de querer cumplir. ¿La razón? México es un país soberano y no permite la intromisión de países extranjeros…mmmm si Chuy..

Pero además, ayer Marcelo Ebrard mandó otra señal. Dijo que México ya hizo todo lo que debía hacer en la negociación con Estados Unidos sobre la imposición de aranceles de 30 por ciento a las mercancías mexicanas, por lo que sólo resta esperar el resultado antes del primero de agosto.

Ebrard, Secretario de Economía, añadió que ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy y mañana. “Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”,  comentó.

¿Y en qué basa su optimismo Ebrard? Quién sabe. La exigencia de Trump es muy clara. Aranceles por narco políticos y narcos. Ninguno ha caído.

Lo cierto es que al día de hoy, todas las negociaciones que ha hecho México con Donald Trump han fracasado en mayor o menor proporción, pero han fracasado.

Los impuestos llegaron ya, y llegaron poniendo a los mexicanos a bailar Chá-Cha- Cha.

1.-¿En qué basa México y el gobierno de México su apuesta de no ir por los cárteles y por los narco políticos? Muy sencillo. El 84 % de las exportaciones mexicanas están protegidas por el T-Mec. Aguantar la presión como siempre recomendó Andrés Manuel bien vale mantener el poder total en México.  ¿Qué se afectará al 16% de las exportaciones mexicanas? Eso no importa, son daños colaterales. ¿Qué se puede venir una recesión? La economía no importa dijo en su tiempo AMLO. Lo que importa es mantener el poder total y para eso se ocupa al narco y al ejército. Nada cambiará y nada defenderá el gobierno mexicano. Nada que ponga en riesgo su estructura de poder la cual descansa en El Ejército y El Narco.

2.-Trump le puso aranceles del 50% al Acero y aluminio mexicano eliminando las exenciones previas bajo el T-MEC. Estos aranceles impactan a industrias como la construcción, automotriz, aeronáutica y electrónica, donde México es un proveedor clave para EE.UU. 

México nada más elevó su voz pero no confrontó a Trump. Lo dejó que impusiera el arancel.

3.-Luego llegó el arancel del 25% a la Industria automotriz y de autopartes.

Este arancel se aplica a automóviles y algunas autopartes que no cumplen con las reglas del T-MEC. México, como el principal exportador de vehículos a EE.UU. (2.5 millones de autos en 2024), enfrenta un impacto significativo en su cadena de producción en México. Ayer Nissan anunció el cierre de su planta de Cuernavaca -Con 60 años de antigüedad- y el despido de miles de trabajadores a quienes ofreció un plan de liquidación. Pero Nissan no es la única que ha reducido su producción en México,  si no ya van otras más. Ford también redujo su producción de algunas líneas en sus plantas de Hermosillo y Cuautitlán, lo que originó el despido de miles de trabajadores.

Freightliner, Kenworth, International fabricantes de vehículos pesados en México enfrentan ya una reducción de sus ventas que va hasta el 53% o el 14 en otra de las marcas. También han iniciado la reducción de su producción y despido de personal.

BYD anunció la suspensión de su inversión de miles de millones de dólares contemplada en la instalación de dos plantas en México. Se perdió la oportunidad de generación de miles de empleos.

Esto solo por mencionar algunos impactos en los fracasos “convenientes o inconvenientes” de las negociaciones mexicanas. Los narcos y los narco políticos no entran en la negociación mexicana.

5.-Apenas el 15 de Julio, entró en vigor otro arancel producto de otra negociación fallida. Esto fue a los tomates frescos.

Se impuso un arancel del 17.09% al tomate mexicano, tras la suspensión de un acuerdo que eximía a este producto.

Este arancel afecta a un sector que emplea a unas 500,000 personas en México y representa el 69% de las importaciones de verduras de EE.UU.

5.-Los productos fuera del T-MEC, o sea  los bienes que no cumplen con las reglas del tratado enfrentan un arancel general del 25% afectando aproximadamente el 50% de las exportaciones mexicanas a EE.UU., valuadas en más de 500,000 millones de dólares anuales.

6.-Así, con este escenario se llega al próximo viernes con la amenaza de Trump de imponer aranceles generales del 30% a todas las importaciones mexicanas, citando razones como el combate insuficiente al narcotráfico.

¿Qué queda? Pues como dijera Ebrard.. “esperar nada más” y agregaríamos un milagro que haga cambiar de parecer a Donald Trump. 

¿El fin del T-Mec? Eso es lo que más desea Andrés y Claudia pero tiene que venir de una decisión gringa para no sufrir daños políticos que pongan en riesgo su reinado. ¿Y las consecuencias económicas? Esas no importan lo dijo en su tiempo Andrés Manuel.

Por lo pronto, parece que en Palacio Nacional la decisión ya está tomada a la disyuntiva impuesta por Trump. ¿Narcos por aranceles? El gobierno mexicano decidió a favor de los narcos.

¿O habrá sorpresas? 

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-De qué tamaño estará ya la carga para los empresarios mexicanos que su líder nacional Juan José Sierra salió a dar una declaración que cimbró al gobierno. Ya se no se aguanta la inseguridad y las extorsiones. COPARMEX nacional lanzó una alerta de seguridad.

La alerta acaparó la atención en un momento en que si alguien ha brillado por su ausencia en comentar la realidad que vive el país, ese ha sido el sector empresarial.

No dijo ninguna mentira, pero sí sorprendió que lo dijera.

OTRO PASITO.-Mañana será la reunión que el gober Rubén Rocha les consiguió a los productores maiceros de Sinaloa con el Subsecretario de Gobernación César Yáñez y el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

A esperar que se atienda a los productores y traigan buenas nuevas, como dicen los hombres del campo.

PASITO CHÉVERE:

Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M

CDMX y todo el país.

Indice político.com.

La Política OnLine.com

MxPolitico.net NoticiasMx

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información