
Última llamada, última llamada. Así pareciera cantarse antes de gritarse el tradicional, comenzamos, comenzamos. Y es que para entender lo trascendental de la decisión que debe tomar Claudia Sheinbaum en los próximos días, hay que leer primero el último párrafo de la carta enviada por Donald Trump y luego revisar las acciones que emprende el gobierno norteamericano en países de América Latina que han emigrado hacia los gobiernos narco socialistas que terminan en narco gobiernos.
En su carta enviada y firmada de puño y letra por Donald Trump a Claudia Sheinbaum el pasado 11 de Julio en la cual le comunica la imposición de aranceles del 30 % se puede leer y ver quizás, el último guiño de Estados Unidos a la presidente mexicana.
El último párrafo dice así:
“Si México tiene éxito en el combate a los cárteles y detiene el flujo de fentanilo, consideraremos hacer un ajuste a esta carta. Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se sentirá decepcionada con los Estados Unidos de América”.
En las últimas palabras va el guiño. “Nunca se sentirá decepcionada con los Estados Unidos de América”. Traducido al español, Trump le dice a Claudia que “juegue” con EU y no con el Foro de Sao Pablo y con el narco socialismo.
Hoy se puede decir que Donald Trump va por los gobiernos narco socialistas de América Latina y le manda el último guiño a Claudia Sheinbaum.
¿Lo aceptará Claudia o lo rechazará? Eso se sabrá en los próximos días. Pero de que los mensajes se mandan y Estados Unidos va por los narco gobiernos socialistas de Latinoamérica, no hay duda ya.
1.-Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones. El modelo exitoso de los gobiernos del nuevo socialismo del siglo 21 o los adheridos al Foro de Sao Pablo está sustentado en amalgar tres poderes reales. Gobierno, Ejército y Narcotráfico. Ese es el riesgo de seguridad nacional que advierte Estados Unidos. El mercado de estos países productores de droga es precisamente el Estadounidense.
2.-Ayer la DEA a través de un comunicado en su cuenta de X ofreció una recompensa de hasta 25 millones de dólares a quien proporcione información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Esta medida surge a raíz de la información revelada por el Departamento del Tesoro, en la que vincula al político venezolano como líder del grupo criminal, Cártel de los Soles, además, involucra a altos funcionarios de su gobierno.
3.-Pero no son solo acciones en Venezuela en contra de narco gobiernos.
Estados Unidos ya logró que Costa Rica apruebe una nueva ley para extraditar a sus propios ciudadanos.
Esta barrera legal derrumbada, podría abrir la puerta a una acción más coordinada contra los narcotraficantes que transportan drogas hacia el norte a través de Centroamérica.
Esto dio pauta para la futura extradición de Celso Gamboa, -detenido en junio del presente año-ex ministro de seguridad y juez de la Corte Suprema de Costa Rica acusado por un gran jurado estadounidense en Texas por importar cocaína.
4.-Honduras mostró su alineamiento a la política antidrogas de Estados Unidos con la extradición de Juan Orlando Hernández, expresidente acusado y extraditado en abril de 2022 por cargos de cocaína y armas.
5.-Bolivia hizo lo propio al extraditar a Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2024 por ayudar a redes de cocaína.
6.-Ecuador también aceptó colaborar con Estados Unidos y José “Fito” Macías, líder del cártel Los Choneros; aceptó la extradición a EE. UU. tras su arresto en junio de 2025.
Esos son los que han “jalado” con la política contra la instauración de narco gobiernos en América Latina. ¿Y para los que no “jalan” qué les espera?
7.-Colombia suspendió la extradición de narcotraficante de las FARC y el presidente Gustavo Petro negó la entrega de un comandante rebelde vinculado a cargamentos de droga a Estados Unidos, alegando negociaciones de paz. Estados Unidos le retiró -en abril del presente año- la VISA a Petro según sus propias palabras. La alianza se rompió.
8.-Estados Unidos también le retiró hace apenas unos días atrás la VISA a Vanessa Castro – Vicepresidenta del Congreso de Costa Rica a quien acusa de presuntos vínculos con el PCCh y el narcotráfico.
A Óscar Arias – Expresidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, le retiró la VISA en abril de 2025 tras críticas abiertas a las políticas estadounidenses.
9.-En México, Estados Unidos ya le retiró la VISA a la gobernadora de BC Marina del Pilar Ávila, a los alcaldes de Matamoros y Puerto Peñasco, así como a artistas a quienes relaciona con los cárteles de la droga. Se estima que hay muchos más políticos con VISA retirada que los conocidos de manera pública.
10.-Con ésta radiografía en América Latina solo queda una pregunta. ¿Qué hará Claudia Sheinbaum en una definición que tendrá que tomar en los próximos días? Ya no hay duda que Estados Unidos ve en los narco gobiernos del eje socialista a verdaderos enemigos públicos para sus intereses y su nación.
Las acciones para aquellos que no colaboren se endurecerán. El mensaje para Maduro le llega a tiempo a Sheinbaum también. ¿Veremos a Claudia entregar a narco políticos y capos mexicanos o alegará defensa de su soberanía y la veremos en los pasquines de recompensas ofrecidas por Estados Unidos para lograr su captura?
A Shienbaum ya se le acabó el tiempo de estirar la liga. El futuro de los mexicanos depende de la decisión que tome en los próximos días.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Pero qué necesidad dijera Juan Gabriel. Los productores agrícolas que se plantaron primero en Palacio de Gobierno y luego su líder Baltazar Valdés inició una huelga de hambre por fin serán recibidos por el Secretario de Agricultura, el Sinaloense Julio Berdegué y la Secretaria de Gobernación Rosa Isela Rodríguez.
La lucha de los productores es justa y el gobierno debió encabezarla desde un principio y sobre todo escucharlos. Ahí van para allá. Ahora a esperar que se les atienda y se les resuelva.
Es lo menos.
OTRO PASITO.-El regreso a clases se torna como una buena oportunidad para el gobierno de Rubén Rocha de impulsar la deteriorada economía sinaloense y de paso quedar bien con muchos sinaloenses.
Y es que previo a estas fechas, el gobierno del Estado hace una importante derrama de recursos para la compra y elaboración de uniformes escolares que se reparten de manera gratuita, así como también, paquetes de útiles escolares y zapatos deportivos.
La presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Culiacán, Lupita Zavala, hizo un llamado al Gobierno estatal y federal para que en las próximas licitaciones públicas se dé prioridad a proveedores sinaloenses como medida de impulsar a los comerciantes golpeados por la crisis económica provocada por la crisis de seguridad que atraviesa Sinaloa.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información