
Juan Millán tiene ya 82 años de edad. Su estado físico ya no es el mejor, pero su mente es muy lúcida. Demasiado lúcida diría. Está al tanto de todo lo que pasa en la politica. Su grupo político ya tampoco es lo que fue en el pasado reciente. Muchos ya murieron, otros se retiraron y muchos más le profesan una gran admiración y agradecimiento, pero sus mejores tiempos ya pasaron.
Juan Millán es el personaje político de Sinaloa que más sucesiones gubernamentales ha vivido como protagonista. Nadie en la historia de Sinaloa ha tenido la relevancia que Juan Millán. Ni siquiera Francisco Labastida quien llegó a ser candidato presidencial vivió tantas sucesiones como Juan Millán.
Juan Millán fue protagonista de una sucesión desde 1986 cuando finalmente la candidatura la ganó Francisco Labastida Ochoa. En 1992 volvió a ser protagonista y estuvo más cerca pero finalmente la candidatura fue para Renato Vega. Fue hasta 1998 cuando finalmente ganó la candidatura y luego gobernador dejando a su paso primero a Lauro Díaz en el proceso interno y luego a Emilio Goicoechea y al actual gobernador Rubén Rocha en el proceso constitucional.
Desde entonces Juan Millán se convirtió en el aval que todo aspirante a una candidatura buscaba.
Ya como ex gobernador su influencia no menguó. Siguió siendo el aval para muchos supremos aspirantes. Era tanta su influencia que logró imponer dos gobernadores más. A Jesús Aguilar Padilla por su mismo partido y luego a Mario López Valdez por la alianza PAN-PRD- PT.
Todo supremo aspirante y los que no también, pasaban a su mesa del fondo, la que domina la entrada de su restaurante Mar and Sea. Todos buscan pedir su aval, su bendición o cuando menos su aprobación para lograr algún objetivo.
Luego llegó Quirino Ordaz a la gubernatura gracias a Enrique Peña pero Juan Millán siguió siendo el aval que todos buscaban. 6 años más tarde, el entonces Senador Mario Zamora también buscó su apoyo pero no se lo dio. Fue evidente que apoyó a Rubén Rocha. Ahí estaba su pupilo, Enrique Inzunza de quien presumía era obra de su creación.
Inzunza ya se perfilaba para ser un hombre de mucho poder en el gobierno de Rubén Rocha. El ex gobernador lo presumía como su escultor.
Hoy los tiempos han cambiado. La edad pesa sobre Juan Millán pero nadie le quita ser un referente en el PRI y en otros partidos, además de ser el aval de muchos que llegaron al poder gracias a sus consejos y apoyos, pero también de otros más que se quedaron en el camino por hacer caso omiso a lo que él recomendaba. Eso sí, “con la poca agua que le queda al bule todavía puede ahogar a varios” dijera Alfonso G Calderón.
En el PRI como en el PAN y no se diga en Morena ya no hay los grandes avales que siempre se consultaban en el pasado. Y la pregunta de hoy es una sola. ¿Quién será el gran aval que defina la candidatura a la gubernatura?
1.-La nomenclatura empresarial de Sinaloa y sus integrantes siempre han sido un gran aval para definir candidatos a puestos de elección popular. Su simple apoyo era vital para ser o no ser.
En la era de Renato Vega en Los Mochis los integrantes del Grupo Corerepe, el más poderoso e influyente de la época, era el aval obligado. Pasó el tiempo y otros integrantes conformaron la nomenclatura empresarial.
En Culiacán por muchos años han sido Los Coppel los grandes avales. Enrique para jugar con el PRI y Agustín por el PAN. Fueron los creadores e impulsores de muchas candidaturas. Quien no tenía su apoyo simple y sencillamente no era candidato.
En el Sur, sobre todo en Mazatlán, también tenía su nomenclatura empresarial. Los Berdegue, los Madero, Los Carranza entre otros, eran avales por excelencia.
¿Y hoy quiénes serán los grandes avales?
Ya no hay ese poder de decisión pero sí de acompañamiento.
2.-En el PRI no hay duda de que el gran elector será Alejandro Moreno. Eso sí, quien vaya a ser el candidato a la gubernatura tendrá que buscar el apoyo de los grandes empresarios y los avales actuales. Malova se ha convertido en el único aval de peso en el norte. Tan se le ve con aspirantes de Morena como con los del PRI. Tiene dinero y todavía conserva un grupo compacto de poder. ¿Qué tanta influencia le queda? Ya se verá en su tiempo.
En el centro siguen siendo Los Coppel los obligados a visitar mientras se toman un café o degustan unos mariscos en El Mar and Sea. Lo que le queda a Juan Millán bien puede descarrilar a más de un supremo aspirante.
En el sur ahora la lista de avales se ha enriquecido. Ahora aparecen los Arellano, Los Amado Guzmán, Los Encantos, a un lado de los tradicionales de siempre como son los Berdegue, Madero y Carranza. Además ahora hay que agregar un nuevo apellido. Los Tirado.
En Morena, los avales son variados. Rubén Rocha llegó al poder impulsado y con un aval de mucho peso político en ese entonces. Ricardo Monreal. ¿Tendrá el mismo peso como aval para el 2027 donde incluso su futuro sea incierto por terminar su periodo como diputado federal?
Se antoja que No. Su prioridad será él mismo y cómo seguir en el juego de la sucesión para el 2030. Ocupa mantenerse 3 años más como líder del Congreso o irse a ocupar un cargo en el gabinete de la presidente Sheinbaum.
Adán Augusto tiene su prioridad en Chihuahua con la senadora Andrea Chávez.
Eso no juega a favor de algún otro aspirante que busque su cobijo en Sinaloa.
Rubén Rocha desde luego tendrá el derecho de proponer ser escuchado y ahí la lleva de ganar el Senador Enrique Inzunza. Desde luego si es mujer la candidata se tendría que ver entre Imelda Castro y Tere Guerra.
Mario Delgado fue un aval de primer nivel en el 2021 y le alcanzó para poner a varios candidatos entre ellos Marina del Pilar en Baja California. Hoy es Secretario de Educación y muy cercano a la presidente Sheinbaum. Él tiene una sola carta para Sinaloa. El Diputado Jesús Ibarra quien tiene a su favor que en la división que se ha dado en la Cámara de Diputados entre Monrealsitas-Obradoristas y Los Sheinbuistas, el se definió a favor de la presidente.
Y ahora si vienen los dos grandes avales más importantes. Para unos no hay duda que en este primer año, la presidente le paga todos los compromisos a Andres Manuel y que sirvieron para que ella llegara al poder, pero tampoco dudan que ella será la gran electora. Desde ahorita juegan en busca de sus favores.
Otros le apuestan que a él gran elector será Andres Manuel López Obrador y también buscan su bendición.
De estos dos grandes avales se desprenden Luisa María Alcalde que acuerda con la presidente y Andy que lo hace con su papá.
En el PAN y para definir su candidato sin lugar a dudas el aval a consultar en Sinaloa será Agustín Coppel.
Veremos como se define la sucesión.
¿Y el narco volverá a participar y elegir a quien quieren como su gobernador.
Habrá que estar pendientes.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información