logo
header-add

TRANSICIÓN Sucesión Sinaloa…Gabinete vs Senado

por Oswaldo Villaseñor
08-07-2025

Comparte en

La decisión sobre quién será el próximo candidato de Morena al gobierno de Sinaloa no está tomada aún. Los tiempos no han llegado. Una sola cosa está clara.

La decisión sobre quién será candidato a la gubernatura de un estado se toma en la Ciudad de México. Es el tiempo de buscarla.

La lucha por muchos años se libró en contra de los metropolizados y se dio desde el Senado. Ahí empezaron a llegar los personajes con arraigo y liderazgos en los Estados, quienes combatieron el derecho de ser, a los metropolizados quienes tenían derechos de nacimiento pero ya no tenían arraigo y eran unos completos desconocidos en las entidades que aspiraban a gobernar.

Una de las primeras disputas serias entre arraigados y desarraigados se dio en la sucesión de Antonio Toledo Corro y Miguel de la Madrid en la presidencia de la República.

En el Senado se encontraban dos personajes con un fuerte arraigo y liderazgo en Sinaloa. Ernesto Millan Escalante y Juan S. Millán, líder obrero y allegado a don Fidel Velásquez.

En Sinaloa, los ánimos estaban a favor de Ernesto Millan. Los grupos locales estaban alineados a su proyecto. Es mas, ya se daba por hecho que Ernesto Millan sería el candidato y se preparaba el anuncio de su candidatura.

En los días previos, Juán Millán buscó los sabios consejos de don Fidel Velázquez quien un sexenio atrás había hecho gobernador de Sinaloa al primer cetemista de la historia como lo fue Alfonso G. Calderón.

Fidel Velázquez, viejo lobo de mar, le cortó las alas a Juan Millán con mucha sutileza. “Compa Juan, hoy los aires de la sucesión no soplan por el lado del Senado, sino por el lado del gabinete”.

“Siempre hay que buscar primero entre los amigos del presidente que están en el gabinete y si no los hay, entonces si buscarlos en el Senado”.

Ya no había más que decir. Juan Millán entendió el mensaje. En el gabinete estaba un gran amigo y colaborador del presidente Miguel de la Madrid. Ese era Francisco Labastida Ochoa.

Efectivamente así se decidió. Semanas después, se anunció la candidatura de Francisco Labastida Ochoa como candidato a la gubernatura.

6 años después, la historia se repitió y con un mismo protagonista. En la sucesión de Francisco Labastida, Juan Millán era el favorito localmente. Sin embargo, la decisión se toma en la presidencia y en el gabinete había otro amigo del presidente Carlos Salinas. Era Renato Vega Alvarado. Fue el sucesor de Labastida.

6 años más tarde, el presidente Ernesto Zedillo cambió las reglas del juego y la decisión se tomó por la militancia. Se ordenó la realización de un procesó interno el cual le ganó Juan Millán a Lauro Díaz Castro.

Seis años después no había presidente priísta y los gobernadores se convirtieron en en virreyes y ellos fueron los grandes electores. Juan Millán dejó en el cargo a Jesús Aguilar.

Seis años más tarde, con un segundo periodo del PAN en la presidencia, de nuevo la decisión se toma en el centro. Felipe Calderón metió las manos en la sucesión y ayudó a Malova a ser el gobernador. 

Esa realidad no ha cambiado. Peña hizo gobernador a Quirino Ordaz y Andrés Manuel a Rubén Rocha.

¿Y hoy cómo se decidirá la sucesión en Sinaloa? 

Con alguien del gabinete o con alguien de él Senado.

Si se toma en cuenta la máxima de don Fidel, habría que decir que en el gabinete hay dos pesos pesados en el ánimo de la presidente Claudia Sheinbaum y por qué no, del mismo Andrés Manuel quien al final “palomeo” el gabinete presidencial. Julio Berdegué, actual Secretario de Agricultura e hijo del empresario hotelero del mismo nombre y quien fue uno de los amigos cercanos de Andrés Manuel. Ambos -Berdegué padre y AMLO- compartieron ser perseguidos de Carlos Salinas. Además, Julio Berdegué hijo, es compadre de Jesús Tarriba, el esposo de la Presidente Sheinbaum.

Edgar Amador, actual Secretario de Hacienda, aunque no es nacido en Sinaloa, él mismo se ha definido Mochitense de Corazón por haber vivido aquí su infancia y juventud y porque aquí decidió ser sepultado cuando muera al lado de la tumba de sus padres enterrados en esta ciudad. “Soy Mochitense de tumba” refirió.

Los Senadores Enrique Inzunza e Imelda Castro ya andan sueltos en el Taxte. Ahí no hay mucho que buscar.

La pregunta que definirá la sucesión es una sola.¿Cuánto Vale Sinaloa para depositarla en las manos de uno o de otro? ¿Con quién garantizará sus negocios quien tome la decisión o quien o quienes  influyan en la misma.

Eso si, para la toma de la decisión aún faltan meses. Hay que hacer méritos y “juntar canicas” para asegurar que con él se puede ganar la elección.

El juego de la sucesión ya arrancó. El taste ya está puesto y los supremos aspirantes ya están en el arrancadero.

Veremos quién llega a la meta.

Habrá que estar pendientes.

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M

CDMX y todo el país.

Indice político.com.

La Política OnLine.com

MxPolitico.net NoticiasMx

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información