logo
header-add

Wall Street cierra con más pérdidas, una volátil jornada

por Redacción
07-04-2025

Comparte en

Qué pasó hoy en Wall Street y con los aranceles de Trump:

  • Qué dijeron Trump y sus funcionarios: han defendido los aranceles que han sembrado preocupación en todo el mundo por el impacto que tendrán en las economías. Trump los comparó con una "medicina" necesaria, según él, para ajustar los déficits comerciales del país y redobló su ofensiva arancelaria amenazando con más tarifas de 50% a los bienes chinos si Pekín no da marcha atrás con las que fijó como represalia. China le respondió que también tomará "contramedidas decisivas" para salvaguardar sus derechos e intereses" y subrayó que el país asiático "luchará hasta el final".
  • No habrá pausa arancelaria por el momento: así lo dijo Trump y el asunto fue especialmente importante en el día, porque un reporte errado sobre que el presidente estaba evaluando una supuesta pausa de varios meses a sus aranceles generó uno de los momentos más volátiles de la sesión en Wall Street.
  • Qué pasó en las bolsas en la jornada: se hundieron las acciones en los mercados de Asia y Europa. En Wall Street hubo una fuerte volatilidad. Los principales índices abrieron con pérdidas del 3%, pero cerraron el día con un retroceso más moderado. El índice tecnológico Nasdaq terminó la sesión estable.
  • El índice S&P 500 está cerca de entrar en un terreno 'bajista': lo que significa que ha perdido 20% desde su más reciente récord.
  • Suben las expectativas de que EEUU entre en una recesión: el banco Goldman Sachs elevó este lunes sus perspectivas de que la mayor economía del mundo se contraerá este año. Ahora considera que hay 45% (desde un pronóstico previo de 35%) de probabilidad de que EEUU enfrente una recesión.
  • Y de que enfrente un período de estanflación: el exjefe de la Reserva Federal de Nueva York Bill Dudley escribió una dura columna en la que pidió "no esperar que la Fed rescate a la economía de los aranceles épicos de Trump". Dudley dijo que impulsarán la inflación al 5% este año y afectarán la productividad. "La estanflación es el escenario más optimista", agregó.