logo
header-add

Vive México ‘estrés hídrico grave’, advierte el Consejo Consultivo del Agua

por Redacción
29-01-2024

Comparte en

En medio de la creciente crisis por la escasez de agua potable en diversas partes del país, 70 por ciento de los indicadores del Programa Nacional Hídrico 2019-2024 del actual gobierno carece de resultados para su evaluación, alertó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con un Informe de Monitoreo 2023 de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo que entregó al Congreso de la Unión, advirtió que “la mayoría de los indicadores son de gestión; es decir, representan procesos de entrega de bienes y servicios que no implican resultados por sí mismos”.

“Cabe destacar que 70 por ciento de los indicadores no reportan datos o no tienen definida una meta sexenal, por lo que no se puede realizar el análisis del cumplimiento”, subrayó.

Además, resaltó que “más de la mitad de los indicadores que definió el programa cuentan con calidad moderada y con oportunidad de mejora; esto implica que no miden cambios en problemáticas a las que se dan seguimiento y no cumplen con algunos de los criterios mínimos”.

En cuanto al cumplimiento de la garantía de “asegurar progresivamente los derechos humanos al agua y al saneamiento, especialmente en la población más vulnerable”, indica que “se observa que 1.1 (por ciento) alcanzó la meta intermedia y presenta un avance muy rezagado en la consecución de la meta sexenal”.

La evaluación al cierre de 2023 destaca que, “en cuanto a los resultados, se observa que incrementó el grado de presión de las zonas centro y norte del país”.