
De acuerdo con lo acordado por PAN, PRI y PRD, el primer filtro para que los aspirantes entren a la contienda es obtener mínimo 200 mil firmas a través de una plataforma, lo que será reflejo del respaldo ciudadano que tienen por la militancia y la sociedad civil.
Una vez terminado el primer filtro, los aspirantes pasarán a la segunda etapa, donde comenzarán los foros regionales y los estudios de opinión.
A lo largo del proceso interno, estos serán los eventos destacados:
Primer gran foro: Este ocurrirá en la segunda etpa del proceso, donde los aspirantes podrán discutir y analizar su versión sobre México. Para su funcionamiento será necesaria la participación de la ciudadanía y expertos.
Primeros estudios de opinión: Dichos estudios determinarán a los tres aspirantes más calificados y con mayor apoyo, quienes pasarán a la tercera etapa.
Cinco foros regionales: En ellos los aspirantes presentarán más de su proyecto e iniciativas para darse a conocer a nivel nacional.
Segunda ronda de estudios de opinión: Estos solo incluirán a los tres aspirantes finalistas y su resultado será publicado el 3 de septiembre.
Consulta directa: Con esta se definirá al candidato de Va por México, y será en una plataforma en la que las militancias y la ciudadanía se registrará para seleccionar a la o el funcionario de su preferencia.