logo
header-add

El Cenace informó que el sistema eléctrico de México opera en un ‘estado de alerta’

por Redacción
21-06-2023

Comparte en

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que entre las 19:44 y las 21:58 horas de este martes, el Sistema Interconectado Nacional estuvo en Estado Operativo de Alerta al registrar un margen de reserva operativa menor al 6 por ciento.

El margen de reserva es un indicador de la suficiencia de generación en el sistema en un momento determinado. Esto quiere decir que mientras menor sea éste, mayor es la probabilidad de que haya apagones.

Tan solo hace un par de semanas, las reservas de electricidad del país se encontraban en 22.49 por ciento; sin embargo, ante la oleada de calor que azota a México, este indicador ha venido dibujando una trayectoria a la baja, debido a que se está demandando más energía eléctrica.

Carlos Flores, especialista del sector energético, explicó que de acuerdo con el Manual Regulatorio de Estados Operativos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la reserva de planeación mínima que debería tener el Sistema Interconectado Nacional (SIN) debería ser del 13 por ciento.

Puntualizó que el valor de reserva catalogado como eficiente, es el que se encuentra por encima de 21.3 por ciento.

Arturo Carranza, especialista del sector energético, señaló que el reto durante esta época de alta demanda energética no es la generación, sino la transmisión y las redes eléctricas.

“Creo que el tiempo está para evacuar la electricidad de los centros de generación a los de consumo, hay algunos corredores que están congestionados, principalmente en el norte del país”, dijo.

La consultoría Admonitor recomendó seguir de cerca las cantidades de energía asignada por hora en el Mercado de Día de Adelanto (MDA) en el SIN, ya que con este indicador se cuantifica la energía vendida en el mercado.

“Notamos que entre el 12 y 16 de junio de 2023, cuando comenzó la oleada de calor, hay un incremento de 8 por ciento respecto al año anterior, lo que en términos relativos y para el sector, es muchísimo”, apuntó la consultoría.