logo
header-add

Festival de Hot Jazz apoyará a músicos por pandemia

por Enrique Herbert C.
20-08-2021

Comparte en

De un modo genérico, se conoce como hot jazz a diferentes estilos musicales que se desarrollaron en Estados Unidos antes de los años 30 del siglo pasado y que, en términos generales, muestran una vivacidad contagiosa. Esto se podrá constatar con la edición del 2º Festival Internacional de Hot Jazz/México, que se llevará a cabo de manera virtual del 23 al 29 de agosto como una forma de apoyar a los músicos que en esta época de pandemia no tienen dónde tocar.

Tal situación fue experimentada por la comunicóloga Ivonne Sánchez, pues tanto ella como su pareja, Vladimir Zárate, integrante del grupo Sr. Swing, se quedaron sin trabajo. Decidieron organizar un festival virtual, con la idea de que los músicos fueran retribuidos, lo que resulta un tanto complicado porque no es lo mismo pagarle a una banda de México o Colombia que a una de Francia o de Ucrania. 

Con lo recaudado a través de una campaña en Donadora.org, el año pasado fue posible pagar parte de los honorarios a los músicos que mandaron sus videos para el primer festival. Inclusive algunos grupos se solidarizaron y no cobraron un centavo. Este año las donaciones están un poco más bajas, explica Ivonne. “En realidad funciona con donativos muy pequeños, porque hasta el momento sólo contribuyen familiares y amigos. También estamos tratando de involucrar a los seguidores de las bandas para que colaboren”.

Para la segunda edición, el cartel está integrado por bandas europeas que Ivonne y Vladimir contactaron directamente, mientras que las nacionales respondieron a una convocatoria. Participarán 12 bandas de Argentina, España, Francia, Hungría, Japón y México y habrá dos clases magistrales a cargo del saxofonista Remis Rancys de Lituania y el pianista Alex Mercado de México.