logo
header-add

Paralímpicos Tokyo 2020

por Enrique Herbert C.
25-08-2021

Comparte en

Postergados durante un año debido a la pandemia y con la posibilidad de asistir a los estadios restringida a un limitado número de escolares, los Juegos Paralímpicos de Tokio ya comienzan y serán muy diferentes a todos los anteriores.

Pero sus organizadores no solo aspiran a ofrecer una competencia de alto nivel, sino que también quieren que este evento juegue un papel importante para lograr que la sociedad japonesa sea más inclusiva.

Tokio es la primera ciudad en albergar dos Juegos Paralímpicos en su historia, tras haber sido sede de la edición de 1964 cuando 375 atletas de 21 países participaron en nueve deportes.

Esta vez, alrededor de 4.400 atletas de 162 comités paralímpicos nacionales participarán en 539 competencias en 22 deportes.

Todos estarán ansiosos por dejar atrás los turbulentos eventos de los últimos 18 meses de pandemia y mostrar al resto del mundo lo que pueden hacer como deportistas paralímpicos en el escenario más grande de todos.

Después de los recortes presupuestarios sufridos por los Juegos Paralímpicos de Río, había muchas esperanzas de que los juegos de Tokio devolvieran al movimiento paralímpico a una posición de fuerza después del buen nivel logrado en Londres 2012.

Tokio parecía la solución perfecta, con un fuerte vínculo entre la puesta en escena olímpica y paralímpica y una demanda de entradas sin precedentes.

Los eventos preparatorios realizados en 2019 contaron con actividades que atrajeron una participación masiva y mostraron las ganas del público japonés por respaldar los juegos.

Pero la pandemia de coronavirus destruyó todos los planes y obligó a postergar un año su celebración e imponer una serie de protocolos que afectan a todos los involucrados, como ocurrió en los Juegos Olímpicos.